En la actualidad contamos con gran cantidad de profesionales con grandes conocimientos en el ámbito de la educación emocional. Para mi una gran referencia es mi amiga Rut Alconada, cuyos conocimientos pudimos compartir de primera mano el pasado curso y que desarrolla una gran labor en este sentido, tanto con su alumnado como con aquellos profesionales interesados en el tema.
Cuenta con un blog llamado latido emocional en el que, además de su propia experiencia, comparte gran cantidad de recursos y actividades. Aquí os dejo un enlace al mismo. http://latidoemocional.com/
viernes, 22 de febrero de 2019
Una cuestión indudable es que hoy en día, los profesionales de la educación cada vez son más conscientes de la importancia de la emociones en el aula. Vivimos en un mundo cada vez más exigente y en el que se prima la competición por encima de las emociones. Muchos padres y madres, al igual que muchos profesionales educativos comprobamos como cada vez hay más niños y niñas deprimidos, ansiosos, sobrecargados de trabajo... que necesitan ayuda para poder sobrellevar sus actividades diarias.
Desde nuestro centro queremos ayudar a toda la comunidad educativa a encontrar ayuda para saber como enfocar esta situación y que así nos resulte un poquito más fácil ayudar a nuestros "peques" a entender tanto sus emociones como las de los demás y a que nos tengan miedo a expresarse y pedir ayuda siempre que lo necesiten.
Dos profesionales de la Educación Emocional, Silvia Álava y Rafa Guerrero, estuvieron en Valladolid en pasado 29 de noviembre. Esto es lo que compartieron con todos aquellos que pudieron asistir.
Por su parte Alicia Marqués, intentó ayudar a sus peques a librarse de sus miedos a través de la siguiente actividad.
EL MONSTRUO COMEMIEDOS
El curso pasado, un monstruo
muy particular, vino a comerse todos los miedos de los alumnos y alumnas de
infantil de 5 años. A través de esta actividad, la tutora buscaba que sus
alumnos y alumnas fueran capaces de verbalizar aquello que les producía miedo,
lo representaran en un papel y se lo dieran de comer al monstruo comemiedos
para que desaparecieran. Ayudar a los más pequeños a enfrentarse a sus miedos
es una buena forma de proporcionarles herramientas para vencerlos y para
afrontar retos difíciles de sus vida diaria. Vencer los miedos nos hace más
fuertes y nos da la seguridad necesario para enfrentarnos a las adversidades de
nuestro día a día.
Aquí tenéis algunas imágenes de
la actividad.
Nuestra compañera Conchi, de Educación Infantil, llevó a cabo una actividad llamada bailando con globos.
Bailando con globos.
Con los niños
de infantil. Presente las emociones basicas haciendo un baile con
globos.....
Según el
color que cogieran debían representar la emoción que habíamos explicado
Rojo era enfado.
Amarillo alegría.
Blanco miedo
Azul tristeza.
Verde
tranquilidad.
Rosa amor.
Si cogían el
ROSA tenían que bailar con alguien y dar abrazos
Si cogían el
azul tenían que bailar tristes llorando
si cogían el
amarillo dando saltos y bailaban en pareja o tríos.
Si cogían el
blanco se escondían
Si cogían el
verde bailaban andando y como si volaran.
Si cogían
rojo. Iban pisando fuerte y solos no se acercaban a nadie.
Cada vez que
paraba la música tiraban el globo hacia arriba y tenían que coger otro globo
diferente..
Disfrutaron
mucho y ademas de divertirse sabían expresar cada emoción...
miércoles, 20 de febrero de 2019
Nuestra andadura en el mundo de la educación emocional comenzó el curso pasado a través de la formación que llevamos a cabo con la gran colaboración del CFIE y una gran ponente Ruth Alconada. Gracias a su grandes aportaciones, las tutoras y tutor que participaron en el curso, desarrollaron distintas actividades en sus clases encaminadas a trabajar las emociones y sentimientos de su alumnado.
Estas actividades fueron muchas y muy diversas, con distintos resultados en cada clase y nivel. A través de este blog queremos mostraros algunas de ellas.